El incipiente colectivo Artistas Organizados denunció que el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de Buenos Aires (MAMBA) puso como condición para participar, la donación de sus obras. Su directora, Laura Buccellato, lo negó.

Según los artistas, la convocatoria del MAMBA se dirigió por diversos medios y en forma individual a los posibles participantes. Primero, a través de una invitación por carta se especificaba en forma ambigua que las obras iban a ser donadas al patrimonio del museo, pero luego, vía e-mail o por teléfono, se habría indicado que esta sería la “condición” para participar. Un pintor que prefirió la reserva aseguró que el curioso llamado que le hicieron decía: “Fuiste seleccionado para participar de una muestra en la que vas a donar tu obra.” Algunos aceptaron, sin saber qué habían hecho sus colegas, pero cuando se fueron enterando, decidieron agruparse y discutir un planteo orgánico. Presentaron un documento de reclamo al museo y lograron reunirse con su directora, Laura Buccellato. De esa manera, lograron “suspender” la donación en muchas de las obras que desde ayer y por casi tres meses se exhibirán en las salas de la Avenida San Juan 350.
Durante la inauguración de la muestra, Buccellato negó a Tiempo Argentino que la convocatoria haya sido compulsiva. “Ninguno de los artistas negó su obra, no se obligó a nadie. Algunos no quisieron participar, y me parece legítimo”, dijo. Además agregó que “muchos son muy jóvenes y desconocen cómo funciona, el museo no compra obras para exhibición. Hay una ley del año 1983 que establece la forma en que los museos adquieren sus obras”.
La muestra incluye 130 pinturas, fotos y videos, entre otros materiales. La amplia mayoría de los participantes expuso su queja. “Ante esta emergencia, decimos que hay que revisar las condiciones en que las obras serían incorporadas, por eso decidimos suspender la donación de las obras que todavía no iniciaron su trámite hasta que no se acuerden las condiciones entre las partes”, agregó Leandro Tartaglia, de la agrupación de artistas.
Gracias a este conflicto, los artistas visuales lograron participar de una experiencia hasta ahora inédita, que es la organización gremial. “Es muy importante la unión de los artistas. Siempre somos excluidos de las opiniones fundamentales con respecto al arte, y ahora nos damos cuenta de que tenemos que sumar fuerza colectiva”, indicaron. Sus manifiestos se pueden ver en el sitio http://artistasorganizados.wordpress.com.
fuente: Tiempo Argentino
No hay comentarios:
Publicar un comentario