Seguidores

lo que defiendo, lo que muchos defendemos, no es un nacionalismo pelotudo... sino un par de ideas, resignificadas hoy, libertad e igualdad... ideas profundamente mestizas aquí en Abya Yala, y aunque respeto toda otra posición cultural-política, creo, sinceramente, que es desde esta Gran Tierra, unidos, en comunidad, aceptando profundamente nuestra realidad mestiza -el uno- es que el Abya Yala florecerá... y que todos los enormes esfuerzos de Occidente por destruirnos, por separarnos, por vulnerarnos y conquistarnos, demostrarán inversamente la magnificencia de nuestra sonrisa, de nuestro futuro... por los Padres Libertadores del Pasado, Por los Hermanos Libertadores de Hoy, por Nosotros y los que Vienen... SUMAQ KAWSAY!... y eso tal vez parezca anárquico...pero tal vez esta anarquía sea un nuevo orden... opuesto al actual, sin dejar de reconocer lo alcanzado... por todos...

martes, 21 de agosto de 2012

Enrique Martínez: “La Ley de Re-estatización de YPF inicia un camino de recuperación del protagonismo público”. Entrevista al ex-Presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)

9
Reportaje de Telémaco Subijana
Entrevistamos en exclusiva a Enrique Martínez, ex-Presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Ingeniero Químico, anteriormente fue Decano de la Facultad de Ingeniería de la UBA, Diputado Nacional y Secretario de PyMEs de la Nación. En esta oportunidad, explica las consecuencias de la privatización de YPF en los ´90 y analiza hacia donde deber orientarse la gestión de la empresa re-estatizada. También reflexiona sobre cómo profundizar y extender en todo el país el proceso de reindustrialización iniciado en 2003. Leer más.
¿Cuáles fueron las principales consecuencias de la privatización de YPF en los ´90?
Hay varias consecuencias negativas concurrentes. Desde el punto de vista comercial, el país perdió la posibilidad de tener una empresa que fuera referente de precios en el mercado. En cuanto a la exploración y aseguramiento de reservas, ni que hablar: si YPF se hubiera comportado con un sentido nacional pleno hoy se tendría reservas muy superiores y además podría tomar a su cargo áreas de otras empresas que no hubieran acompañado la dinámica. Finalmente, tal vez más crítico que todo el resto, desapareció la promoción de hecho que una empresa nacional de esta envergadura representa para la industria proveedora y para la investigación científica y técnica.
Teniendo en cuenta su artículo “Algunos números sobre la cadena de valor del petróleo y gas”, ¿cuáles son los principales datos a tener en cuenta?
El país no debe considerar aisladamente su balance comercial externo de petróleo y combustibles, sino todos los elementos derivados del petróleo, a través de la muy densa cadena de transformación petroquímica. Si se considera ese escenario, el país tiene déficit neto petrolero desde 2007, pero en todo caso ha tenido déficit en todo aquello que no sea petróleo crudo y combustibles desde siempre.
Esta situación es indicativa de un valor agregado pendiente muy grande en esta cadena de valor, que no se limita al gasoil o al gas natural.
¿Qué opina de la Ley de Re-estatización de YPF?
La re-estatización de YPF inicia un camino de recuperación del protagonismo público en esta área. Por cierto, nada diferente de lo que la gran mayoría de Estados de países petroleros han considerado debía suceder.
¿Hacia dónde considera debe apuntar la gestión de la re-estatizada YPF?
La nueva gestión de YPF debe apuntar a recuperar el autoabastecimiento, sin ninguna pasión por pasar a exportar un recurso que no es renovable y en que los excedentes localizados deben ser atesorados para las futuras generaciones. Un instrumento central en esta lógica debe ser una red de proveedores fuerte y recuperar la capacidad de realizar desarrollo en el país.
¿Cómo promover el desarrollo y la producción de otro tipo de energías? ¿Cuáles?
La energía eólica y la energía solar, ambas pensadas como industrias integrales, tienen un amplio margen en el país. Es enteramente admisible pensar que más de un tercio de la energía eléctrica domiciliaria debería ser aportada por esta vía en una década.
¿Cuáles considera que son los principales desafíos hacia la consolidación de un proceso de re-industrialización en Argentina?
Construir actores nacionales. En la medida que siga siendo indiferente el carácter del inversor y en tal sentido predominen las corporaciones multinacionales, veremos bloqueada nuestra capacidad de investigación y reemplazados los posibles proveedores nacionales por importados, de manera arbitraria. Asimismo, es fundamental ver a las actuales importaciones como un enorme mercado de más de 70000 Millones de dólares anuales, al cual se puede atender con producción local en no menos del 50%.
¿Es posible extender este proceso en todo el país? ¿Cómo?
Esta tarea es difícil en tanto se deje la iniciativa a inversores genéricos. Se facilita si se advierte que en todo lugar donde vivan compatriotas hay necesidades básicas y menos básicas a atender; que muchas de ellas dependen de productos con tecnología de manufactura conocida y sin grandes problemas de escala; que puede y debe haber organizaciones públicas que difundan esas tecnologías y construyan de tal modo actores productivos locales.
¿Cuáles cree que son las áreas, rubros o actividades con mayor potencial?
Además de la atención de las necesidades básicas locales, es importante entender que hoy el país importa decenas de productos de factible producción local. Si no concentráramos la mirada en la especialización exportadora, error inercial del liberalismo de los ’90, advertiríamos la pléyade de bienes de diversa complejidad que el país está importando, cuando los puede producir localmente, si se cuenta con un plan sistemático de promoción económica y apoyo tecnológico para ello.
¿Qué rol debe ocupar el proceso de integración regional? ¿Cómo armonizar las diferencias comerciales?
La integración regional es hoy más importante tal vez que nunca. Argentina y Brasil no solo pueden liderar este proceso, por su capacidad de transferir tecnología al resto, sino que pueden complementar sus economías si logran superar confrontaciones lamentables, detrás de muchas de las cuales está el interés de corporaciones multinacionales que están instaladas en ambos países. Se necesita la visión de estadistas que promuevan organizaciones bi o plurinacionales, con participación pública y privada, capaces de llevar adelante producciones tanto para la región como para Asia y África.

No hay comentarios:

Publicar un comentario